
Lástima de esa luz tan dura, debería haber usado el flash de relleno, pero bueno a toro pasado...
De todas maneras la subo para ver otro tipo de díptero.
Como calidad de foto no vale mucho, por la luz tan dura y esa rama que le resta protagonismo al sujeto, pero de la que estaba agarrado y cuando la intente quitar, el pajaro voló :)
De todas formas quería mostrar este pedazo de "mosquito".
Probablemente se trate de Típula oleracea
Por fin encontré una Zygaena, creia que no habría por aquí. Bueno deciros que son preciosas y que no se asustan, deben estar muy seguras de que no las van a atacar, de ahí sus colores tan llamativos diciendo ¡¡Cuidado no me comas que te envenenas!!
Y digo eso porque parece ser que esta mariposa sintetiza y metaboliza derivados del cianuro (ácido cianhídrico) lo que le dota de una defensa química excelente frente a diversos depredadores.
Son o eran unas mariposas nocturnas que se han adaptado a volar de día.
Dentro de la familia Zygaenidae hay 3 subfamilias:
*Procridinae : Alas anteriores monocromas
*Chalcosilinae : Alas anteriores sin puntos ni manchas pero con zonas rojas
*Zygaeninae : Alas anteriores con puntos o manchas rojas.
Dentro de la especie fausta hay otras 16 subespecies.
Sabemos que es la especie fausta porque tiene el collar, patagia y anillo abdominal rojos.
La palabreja "patagia", hablando de Lepidópteros son unas estructuras lobuladas que cubren la base de las alas anteriores.
Os pongo unos links de donde he recabado la información sobre estas curiosas mariposas de las que sabe muuucho Fidel Fernandez Rubio, estudioso de las Zygaenas y demás Lepidopteros.
http://www.lacoctelera.com/insectosdehoy/post/2006/12/12/el-mundo-las-zygaenas-primera-parte-
http://www.lacoctelera.com/insectosdehoy/post/2007/01/06/el-mundo-las-zygaena-2a-parte-